domingo, 7 de agosto de 2011

PROGRAMA DE RECURSOS Y NECESIDADES DE MÉXICO

Nombre del profesor

MARCELA ANGELES DAUAHARE

Nivel académico y subsistema o disciplina

Ø  Licenciatura
Ø  Ingeniero Mecánico Electricista

Asignatura

Recursos y Necesidades de México

Unidades  temática s y contenidos

TEMA 1. GEOGRAFÍA FÍSICA Y ECONÓMICA DE MÉXICO.
Objetivo
Conocer los conceptos y ámbito de estudio de la geografía física y económica, que permitan identificar los recursos físicos y económicos con los que cuenta nuestro país; no sólo para su conocimiento y valoración, sino para su aprovechamiento y conservación desde una perspectiva responsable, ética y propositiva.

1.1  Geografía Física: Concepto

1.1.1        Localización
1.1.2        Superficie territorial
1.1.3        Orografía e Hidrografía
1.1.4        Climas, flora y fauna
1.1.5        Recursos naturales: renovables, no renovables e inagotables.

1.2  Geografía Económica: Concepto

1.2.1        Crecimiento demográfico
1.2.2        Distribución geográfica y densidad de la población
1.2.3        Sectores y ramas económicas
1.2.4        Población Económicamente Activa e Inactiva.

TEMA 2. MÉXICO COMO PAÍS CAPITALISTA, ATRASADO, Y DEPENDIENTE
Objetivo.

Que el alumno identifique las características de México en el escenario mundial como país capitalista, atrasado y dependiente

2.1 Concepto y características del capitalismo.

2.1.1 Indicadores
2.2  Concepto sobre el atraso de México

2.2.1 Indicadores
2.3 Desarrollo y subdesarrollo

2.3.1 Corrientes de pensamiento
2.3.1.1 México y los indicadores del Índice de Desarrollo Humano





TEMA 3. PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN MÉXICO DE 1940 A LA FECHA
Objetivo
Analizar los modelos de industrialización que se han implementado en nuestro país, diferenciando los de economía cerrada- proteccionista- y abierta –liberal y monetarista-.

3.1 Sustitución de Importaciones y desarrollo estabilizador
3.1.1 Antecedentes internos y externos.
3.1.2 Objetivos y etapas del modelo
3.1.3 Análisis sectorial
3.1.4 Indicadores económicos  -alcances y consecuencias-.
3.2 Modelo Neoliberal
3.2.1. Antecedentes internos y externos
3.2.2. Indicadores económicos y sociales –alcances y consecuencias.
3.2.3 Análisis sectorial

TEMA 4. INFRAESTRUCTURA EN MÉXICO
Objetivo.
Analizar la importancia  de la infraestructura con  que cuenta el país, para impulsar el crecimiento y el desarrollo de  México.

4.1 Infraestructura básica de la población.
4.1.1 Vivienda, agua entubada, alcantarillado y electrificación.
4.1.2 Instituciones de educación y eficiencia terminal.
4.1.3 Instituciones de salud y acceso al servicio
4.2 Infraestructura hidráulica
4.3 Comunicaciones y transporte
4.3.1 Carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos.
4.3.2 Telecomunicaciones y acceso a internet: teléfono, radio, t.v. etc.

TEMA 5 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO
Objetivo
Analizar brevemente la estructura del sistema político mexicano.

5.1 Surgimiento del sistema Político Mexicano
5.1.1 Antecedentes y  evolución del Partido Revolucionario Institucional

5.2 El Instituto Federal Electoral: despegue y retroceso
5.3 La transición

TEMA 6. LA MISIÓN DEL INGENIERO EN EL CONTEXTO ECONÓMICO, SOCIAL Y POLÍTICO DE MÉXICO
Objetivo
Reflexionar sobre la participación de los ingenieros en el desarrollo social, económico y político del país.

Población

10º.  Semestre de Ingeniero Mecánico Electricista
Grupo 1021. 15 alumnos

Duración

1 semestre
Propósitos
1.      Plan de estudios de Ingeniero Mecánico Electricista
2.      OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Que los alumnos conozcan las necesidades sociales, económicas y políticas del país; así como los recursos con que cuenta, para ubicarlo en el contexto mundial y puedan establecer el compromiso del ingeniero con el desarrollo integral de México.

Situaciones de enseñanza
F Creación de un blog por equipo
F Elaboración de resúmenes con google docs
F Creación de 4  videos: dos del tema 1, uno del tema 2 y 1 del tema 4. CADA VIDEO TENDRÁ UNA DURACIÓN MÁXIMA DE 5 MINUTOS

Bibliografía
Angeles Dauahare, Marcela. (2010) La economía del conocimiento: realidad y desafío para las empresas PYMES de la industria manufacturera mexicana pp. 34-65. En Varios autores. La Economía del Conocimiento. Reto para las organizaciones (2010). México. UNAM.FESC
Casanova Álvarez, Francisco. Comp. (1985) México: economía. Sociedad y política. Antología. T. II México. UNAM. FES Acatlán.
Chávez Ramírez, Paulina I. (1996) Las cartas de intención y las políticas de estabilización y ajuste estructural de México. 1982-1994. México. UNAM IIE BUAP.
Clavijo. Francisco. (2008) Apertura económica y competitividad. La experiencia de México. 467-495 pp. En Cordera Rolando y Cabrera Adame Carlos [Comp] (2008) El papel de las ideas y las políticas en el cambio estructural en México. México. UNAM FCE.
Decelis Contreras, Rafael. (2008) Creatividad para el desarrollo. México país líder 2028. México. Costa Amic
García López, Yahir G. (2007) Geografía económica de México. México. Grupo Editorial Patria.
Méndez Morales, José S. (2008) Problema Económicos de México. 6ª. Ed.  México. Mc. Graw Hill.
www.economia.gob.mx






























No hay comentarios:

Publicar un comentario