Titulo de la situación de enseñanza | Actividades 2 y 3 VIDEOS |
objetivo de la situación de enseñanza | Evaluar la capacidad de los alumnos para generar conocimiento mediado por las TIC (tecnologías de información y comunicación), en la creación de dos videos donde apliquen aspectos relevantes de la Geografía Física y Económica de México |
Habilidades digitales a promover en los alumnos RECURSOS | Nivel 1 (Básico)
Aa1.1 Localización específica en un sitio de internet Justificación Para realizar esta actividad el alumno debe localizar la información disponible en la red, para crear dos videos de carácter académico E. Interacción con una plataforma educativa (LMS) (Básico) E1.3 Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor. Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe utilizar un espacio virtual, blog, para desarrollar habilidades informático-académicas, acerca de los conceptos y características e imágenes de la Geografía Física y Económica de México I. Uso de periféricos. I1.1 Manejo del ratón. I1.2 Manejo eficiente del teclado. I1.3 Uso de dispositivos. Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe utilizar y manejar el uso de periféricos en un equipo de cómputo, vinculado con el uso de las TIC. D Manejo de medios (Audio, imagen, video) H Organización y administración de la información. H1.1 Nombramiento de archivos de manera específica Nombredel equipo H1.6 descarga e instalación de programas. Para crear el video, que integre: texto, música, imagen y sonido para el video es indispensable que descarguen: Goear, disponible en el sitio: Movie maker en el sitio: http://www.softonic.com/s/movie-maker-gratis * Procesador de textos (Word) * Navegador Internet Explorer 8 ó Mozilla Firefox 3.01 |
Descripción de las actividades | |
Actividades en el salón de clase (30 mins. duración) | Para el profesor: 1.- Explicar a los alumnos en qué consiste el desarrollo de esta actividad. 2.- Establecer el tiempo disponible para realizarla. 3.- Integrar los equipos de trabajo |
Para el alumno: 1. Tomar nota de las actividades que tiene que realizar para crear los videos del tema 1 | |
Actividades extra clase (30 mins. Duración) | Para el profesor: 1. Redactar las instrucciones correspondientes 2. Verificar que los alumnos hayan realizado los videos correspondientes al tema 1 sobre Geografía Física y Económica de México. 3. Retroalimentar el proceso. |
Para el alumno: 1. Reunirse con sus compañeros de equipo para acordar la forma de llevar a cabo los videos acerca de los aspectos relevantes de la Geografía Física y Económica de México. 2. Descargar las imágenes, estadísticas y contenido del video de los sitios: http://inegi.gob.mx y http://semarnat.gob.mx 4. Descargar en su equipo el programa audacity del sitio: http://audacity.softonic.com/ con el objeto de integrar la música y el audio para elaborar el video 5. En el programa Movie Maker (que está incluido en los programas de Microsoft y Mac) integrar la música, los textos, imágenes y audio para realizar los videos. 6. Crear dos videos: uno sobre Geografía Física y otro sobre Geografía Económica 7. SUBIR AMBOS VIDEOS A SU BLOG GRUPAL HASTA LA FECHA LÍMITE DEL 29 DE AGOSTO DE 2011 | |
Evidencias de aprendizaje del alumno: | La creación de los videos |
Forma de evaluación | Cada video tiene un valor de 10% de la calificación final. Este porcentaje considera: creatividad, ajuste de tiempo, música, texto –uso adecuado del lenguaje y ortografía-, voz, efectos y créditos de todo el material utilizado, de acuerdo a las normas APA de publicación. Fecha límite de entrega 29 de agosto de 2011 |
martes, 23 de agosto de 2011
VIDEOS
domingo, 7 de agosto de 2011
PROGRAMA DE RECURSOS Y NECESIDADES DE MÉXICO
Nombre del profesor | MARCELA ANGELES DAUAHARE |
Nivel académico y subsistema o disciplina | Ø Licenciatura Ø Ingeniero Mecánico Electricista |
Asignatura | Recursos y Necesidades de México |
Unidades temática s y contenidos | TEMA 1. GEOGRAFÍA FÍSICA Y ECONÓMICA DE MÉXICO. Objetivo Conocer los conceptos y ámbito de estudio de la geografía física y económica, que permitan identificar los recursos físicos y económicos con los que cuenta nuestro país; no sólo para su conocimiento y valoración, sino para su aprovechamiento y conservación desde una perspectiva responsable, ética y propositiva. 1.1 Geografía Física: Concepto 1.1.1 Localización 1.1.2 Superficie territorial 1.1.3 Orografía e Hidrografía 1.1.4 Climas, flora y fauna 1.1.5 Recursos naturales: renovables, no renovables e inagotables. 1.2 Geografía Económica: Concepto 1.2.1 Crecimiento demográfico 1.2.2 Distribución geográfica y densidad de la población 1.2.3 Sectores y ramas económicas 1.2.4 Población Económicamente Activa e Inactiva. TEMA 2. MÉXICO COMO PAÍS CAPITALISTA, ATRASADO, Y DEPENDIENTE Objetivo. Que el alumno identifique las características de México en el escenario mundial como país capitalista, atrasado y dependiente 2.1 Concepto y características del capitalismo. 2.1.1 Indicadores 2.2 Concepto sobre el atraso de México 2.2.1 Indicadores 2.3 Desarrollo y subdesarrollo 2.3.1 Corrientes de pensamiento 2.3.1.1 México y los indicadores del Índice de Desarrollo Humano TEMA 3. PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN MÉXICO DE 1940 A LA FECHA Objetivo Analizar los modelos de industrialización que se han implementado en nuestro país, diferenciando los de economía cerrada- proteccionista- y abierta –liberal y monetarista-. 3.1 Sustitución de Importaciones y desarrollo estabilizador 3.1.1 Antecedentes internos y externos. 3.1.2 Objetivos y etapas del modelo 3.1.3 Análisis sectorial 3.1.4 Indicadores económicos -alcances y consecuencias-. 3.2 Modelo Neoliberal 3.2.1. Antecedentes internos y externos 3.2.2. Indicadores económicos y sociales –alcances y consecuencias. 3.2.3 Análisis sectorial TEMA 4. INFRAESTRUCTURA EN MÉXICO Objetivo. Analizar la importancia de la infraestructura con que cuenta el país, para impulsar el crecimiento y el desarrollo de México. 4.1 Infraestructura básica de la población. 4.1.1 Vivienda, agua entubada, alcantarillado y electrificación. 4.1.2 Instituciones de educación y eficiencia terminal. 4.1.3 Instituciones de salud y acceso al servicio 4.2 Infraestructura hidráulica 4.3 Comunicaciones y transporte 4.3.1 Carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos. 4.3.2 Telecomunicaciones y acceso a internet: teléfono, radio, t.v. etc. TEMA 5 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO Objetivo Analizar brevemente la estructura del sistema político mexicano. 5.1 Surgimiento del sistema Político Mexicano 5.1.1 Antecedentes y evolución del Partido Revolucionario Institucional 5.2 El Instituto Federal Electoral: despegue y retroceso 5.3 La transición TEMA 6. LA MISIÓN DEL INGENIERO EN EL CONTEXTO ECONÓMICO, SOCIAL Y POLÍTICO DE MÉXICO Objetivo Reflexionar sobre la participación de los ingenieros en el desarrollo social, económico y político del país. |
Población | 10º. Semestre de Ingeniero Mecánico Electricista Grupo 1021. 15 alumnos |
Duración | 1 semestre |
Propósitos | 1. Plan de estudios de Ingeniero Mecánico Electricista 2. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Que los alumnos conozcan las necesidades sociales, económicas y políticas del país; así como los recursos con que cuenta, para ubicarlo en el contexto mundial y puedan establecer el compromiso del ingeniero con el desarrollo integral de México. |
Situaciones de enseñanza | F Creación de un blog por equipo F Elaboración de resúmenes con google docs F Creación de 4 videos: dos del tema 1, uno del tema 2 y 1 del tema 4. CADA VIDEO TENDRÁ UNA DURACIÓN MÁXIMA DE 5 MINUTOS |
Bibliografía | Angeles Dauahare, Marcela. (2010) La economía del conocimiento: realidad y desafío para las empresas PYMES de la industria manufacturera mexicana pp. 34-65. En Varios autores. La Economía del Conocimiento. Reto para las organizaciones (2010). México. UNAM.FESC Casanova Álvarez, Francisco. Comp. (1985) México: economía. Sociedad y política. Antología. T. II México. UNAM. FES Acatlán. Chávez Ramírez, Paulina I. (1996) Las cartas de intención y las políticas de estabilización y ajuste estructural de México. 1982-1994. México. UNAM IIE BUAP. Clavijo. Francisco. (2008) Apertura económica y competitividad. La experiencia de México. 467-495 pp. En Cordera Rolando y Cabrera Adame Carlos [Comp] (2008) El papel de las ideas y las políticas en el cambio estructural en México. México. UNAM FCE. Decelis Contreras, Rafael. (2008) Creatividad para el desarrollo. México país líder 2028. México. Costa Amic García López, Yahir G. (2007) Geografía económica de México. México. Grupo Editorial Patria. Méndez Morales, José S. (2008) Problema Económicos de México. 6ª. Ed. México. Mc. Graw Hill. www.economia.gob.mx |
ACTIVIDAD 1
Titulo de la situación de enseñanza | ACTIVIDAD 1. Creación de un blog grupal |
objetivo de la situación de enseñanza | Que los alumnos utilicen las tecnologías de información y comunicación para crear un blog por equipo, donde puedan realizar las actividades académicas de la asignatura de Recursos y Necesidades de México |
Habilidades digitales a promover en los alumnos | Nivel 1 (Básico)
Aa1.1 Localización específica en un sitio de internet Justificación Para realizar esta actividad el alumno debe localizar la información disponible en la red, para crear un blog de carácter académico E. Interacción con una plataforma educativa (LMS) (Básico) E1.3 Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor. Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe utilizar un espacio virtual, prácticas, para desarrollar habilidades comunicativas de argumentación y discusión sobre las ideas centrales de la Globalización y la economía del conocimiento. I. Uso de periféricos. I1.1 Manejo del ratón. I1.2 Manejo eficiente del teclado. I1.3 Uso de dispositivos. Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe utilizar y manejar el uso de periféricos en un equipo de cómputo, vinculado con el uso de las TIC. |
Recursos | * Editor de textos (Word) * Navegador Internet Explorer 8 ó Mozilla Firefox 3.01 |
Descripción de las actividades | |
Actividades en el salón de clase (2 hrs.) | Para el profesor: 1. Explicar a los alumnos que la actividad 1 está diseñada para la utilización de las tecnologías de información y comunicación aplicadas a la enseñanza. 2. Señalar a los alumnos, que para poder desarrollar el punto anterior, lo primero que tienen que hacer es crear su cuenta en google, para poder trabajar en blogger. 3. Resolverá las dudas que tengan los alumnos sobre las actividades a desarrollar. |
Para el alumno: *Recibirá información general sobre los propósitos, aprendizajes esperados, temario, metodología general y evaluación de la temática. *Expondrá sus dudas con relación a la realización de las tareas correspondientes a la actividad uno. | |
Actividades extra clase (Duración) 2 hrs. | Para el profesor Actividad previa 1.- Elaborará un archivo con información general del curso (propósitos, aprendizajes esperados, temario, metodología general, evaluación y créditos). 2.- Creará un blog exclusivo para que los alumnos puedan ubicar la temática de asignatura de Recursos y Necesidades de México: temario, actividades y artículos relacionados con la asignatura. 3. Creará una cuenta en gmail de uso exclusivo para los alumnos de la asignatura de Recursos y Necesidades de México; que servirá como enlace y comunicación para resolver cualquier duda relacionada con las actividades académicas. |
Para el alumno: 1.- Revisa la información que el profesor ha subido previamente al blog http://fescimerecursos.blogspot.com 2.- Creará su cuenta en gmail 3.-Por equipo, tendrán que crear y diseñar un blog en blogger. considerando para el diseño del mismo: *Nombre del blog. *Objetivo *Carrera * Integrantes *Grupo y semestre CUIDAR EN TODO MOMENTO LA ORTOGRAFÍA Y EL USO RESPETUOSO DEL LENGUAJE. | |
Evidencias de aprendizaje del alumno: | Que haya creado un blog por equipo, para desarrollar las actividades académicas de la asignatura. |
Forma de evaluación | Esta actividad no tiene asignada una calificación; SIN EMBARGO ES INDISPENSABLE PARA REALIZAR TODAS LAS TAREAS DE LA ASIGNATURA. POR ELLO TENDRÁ QUE ESTAR LISTO (EL BLOG POR EQUIPO) EN LA SEMANA DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2011 Y UNA VEZ CREADO DEBERÁ NOTIFICARLO AL CORREO ELECTRÓNICO www.macrofesc.com.mx |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)